Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

Sesión 1 de diciembre. Educación para la justicia en la sociedad actual

Imagen
  Durante la sesión y tras las diversas lecturas acerca de la Pedagogía Crítica, pasamos a reflexionar de qué forma podemos trabajar la Educación para la Justicia Social en la sociedad actual. Para ello, nos planteamos dos cuestiones, que debimos reflexionar durante unos minutos para una posterior puesta en común. Las cuestiones son: ¿Cómo podemos concretarlo en un concepto de educación para la justicia hoy en día? ¿Qué elementos clave tendría que haber en una educación para la Justicia Social? Desde mi punto de vista, considero que debería combinar la reflexión y la acción. La Educación para la Justicia Social, ha de tener en cuenta el contexto del aula: recursos, alumnado, intereses… Que permita adaptar la educación al contexto, así como a los recursos con los que se cuenta para desarrollarlo. Asimismo, considero que la Educación para la Justicia Social ha de potenciar el pensamiento crítico que permita dotar al alumnado de una serie de conocimientos propiciando su autonomía y ca

Sesión 24 de noviembre. Introducción a la Pedagogía Crítica (Henry Giroux y Peter McLaren)

Imagen
  Después de conocer las concepciones de autores como Henry Giroux y Peter McLaren, me gustaría destacar algunas ideas que comparto con los mismos, así como cuestionar la pedagogía actual en relación a la pedagogía crítica como elemento de cambio. En primer lugar, me gustaría destacar el concepto de educación como herramienta para la democracia del futuro. Pues, como destaca Henry Giroux, debemos comprender que la escuela no se ha de limitar como espacio cerrado donde únicamente de transmite una serie de conocimientos exigido curricularmente y de forma unidireccional. Pues, nos olvidamos de las preocupaciones, experiencias y valores limitando el poder como agentes críticos del alumnado. Lo que el autor denomina como “ pedagogías de la represión ”. Sin embargo, en una sociedad capitalista como en la que nos encontramos, no se puede producir una democracia plena. Pues, por ejemplo, como destaca el autor Peter McLaren, en muchas ocasiones en lugar de recompensar a las escuelas donde c

Sesión 17 de noviembre. ¿Qué cualidades ha de tener un/a docente?

Imagen
Tras la lectura de Paulo Freire, nos surgen un montón de preguntas acerca de cómo debe ser la educación, qué podemos hacer para lograr una educación justa, y sobre todo, ¿Qué tipo de docentes debemos de ser para lograr una educación, y por ende, una sociedad más justa? Pues, parece que a lo largo de estos cuatro años de formación como docente, mi experiencia en las prácticas, y mi trabajo como monitora de extraescolares, jamás me habían enseñado a cuestionarme acerca de si desarrollo mi trabajo enfocado hacia la justicia, e incluso, si es la mejor forma de hacerlo.  Durante mis prácticas como docente, la finalidad de las mismas siempre se ha orientado a desarrollar el aprendizaje teórico a lo largo de la carrera, así como aprender de una figura que ejerce como tal. Sin embargo, en ambas prácticas así como en mi formación, únicamente nos limitamos a aprender un recetario de metodologías que se adaptan a “x” contextos, proporcionando un aprendizaje productivo y beneficioso en lo que a

Sesión 10 de noviembre. Paulo Freire y la pedagogía del oprimido. ¿Oprimido u opresor?

Imagen
  La lectura de Paulo Freire, como educadores, nos aporta una perspectiva y cuestiones que hasta el momento quizás, no hemos sido capaces de cuestionarnos. Pues, estamos acostumbrados a prender una metodología, una forma de enseñar, formas de trabajo en equipo o individual que beneficia a x contextos concretos desde el ámbito educativo. Por ejemplo, en un contexto de centro de difícil desempeño, resulta interesante emplear una metodología de aprendizaje cooperativo con una finalidad integradora, de participación, etc. Es decir, nos han aportado un libro de recetas concreto donde poder contar con diferentes recursos para aplicar en diferentes contextos. Sin embargo, Freire nos proporciona una mirada crítica de nuestras acciones como educadores, permitiéndonos reflexionar incluso acerca de dónde nos encontramos. En este sentido, Paulo Freire nos lleva a cuestionarnos la posición en la que nos encontramos: ¿Somos oprimidos u opresores? Para poder comprender en qué posición nos encontram

La pedagogía crítica en unas vacaciones permanentes.

Imagen
Tras leer la aportación al foro de algunos compañeros he reflexionado sobre cómo en nuestras escuelas hemos dado a la pedagogía crítica unas largas vacaciones y, en sustitución a ella, hemos acogido con los brazos abiertos, y como si de una vieja amiga se tratase, a una pedagogía neoliberalista.  El cometido de la escuela  ha de ser el desarrollo de las habilidades del pensamiento critico- reflexivo de las niñas y los niños que se encuentran en él, para caminar hacia la transformación de la sociedad, sin embargo, si observamos a priori la superficie de las escuelas, eso precisamente es lo que no se permite en ellas. Una pedagogía neoliberal deshumanizadora con largos tentáculos llega hasta el lugar más recóndito, incluso a la educación, donde conciben a las niñas y niños, mujeres y hombres como objetos y a través de las escuelas tienen como objetivo convencernos para aceptar ese papel preestablecido. Esta pedagogía fomenta y promueve el individualismo, cosifica a las personas, básicame

Sesión 4 de noviembre. Concepto de Justicia Social.

Imagen
  El pasado 4 de noviembre fuimos partícipes de forma común de nuestros conceptos de Justicia Social a lo largo de la asignatura hasta el momento y en base a los diversos autores sobre los que trabajamos la visión del mismo. En dicha sesión pudimos comprender un poco más qué es Justicia Social y lo que implica en nuestra formación como educadores para la misma. El proceso desarrollado hasta esta última sesión de la primera parte se podría definir como un laberinto donde encontramos varias salidas. En ese primer laberinto, comenzamos conociendo la concepción de Justicia Social del autor Jown Rawls y el concepto de justicia distributiva que nos hizo comprender aún más este concepto. El problema y lo complicado llegó cuando conocimos al resto de autores y nuestros conocimientos iban ampliándose cada vez más. Pues, posteriormente el enfoque de las capacidades de Amartya Sen y Martha Nussbaum nos hizo ponernos otras gafas sobre dicho concepto aportando una serie de argumentos totalmente v

Feliz Vanidad

Imagen
Un subproducto más del capitalismo, una triste realidad que nos atrapa diariamente, pero en especial en Navidad. El neoliberalismo y la industria de mercado han hecho de las suyas, otra vez, la mayoría de las festividades, muchas de ellas de carácter religioso, de forma paradógica son un festín de avaricia, ostento, ambición, derroche... ¿no resulta paradójico el hecho de que gran parte de la población española se críe en el cristianismo, predique ciertos valores los domingos por la mañana, pero practique el credo de la superficialidad los 365 días del año? Bienvenidos a la era de la vanidad. Se acerca la navidad y lo que comenzó como una celebración del nacimiento del mesías y por ende, como una fecha de ofrenda al niño Jesús, se ha convertido en el circo de los horrores haciendo de una fiesta de origen religioso un festival de alardeos, intereses, compromisos y engaños. Sea cual sea el origen de esta festividad, gira entorno a intereses hegemónicos, de carácter religioso o político.

Matemáticas y su didáctica y el pensamiento crítico en la UAM

Indagando en las guías docentes de las tres asignaturas de matemáticas y su didáctica que se cursan en nuestra facultad observamos que las competencias básicas y generales son exactamente las mismas en las tres asignaturas. Las cuales quiero comentar son las siguientes: CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CG1 - Capacidad de análisis y síntesis. CG6 - Capacidad de gestión de la información. CG7 - Resolución de problemas. Sintetizando estas cinco competencias se presupone que el objetivo de esta asignatura es que el alumno sea capaz (y lo haga) de reunir información y analizar los datos más relevantes para gestionar dichos datos mediante la emisión de un juicio de valor. En otras palabras, discriminar los datos necesarios del resto de información no necesaria para resolver un problema. Tod

All I Want for Christmas is the Means of Production

Imagen
Ahora que se acerca la Navidad y Mariah Carey ya está calentando motores para trabajar más que un niño de Bangladés en una fábrica de Inditex, me ha parecido buen momento para retomar la idea de educación que tienen, entre otros, Giroux y McLaren, en definitiva, la pedagogía critica. Teniendo en cuenta que la pedagogía crítica, al contrario de la educación bancaria, busca formar ciudadanos y ciudadanas críticos tanto con la educación como con el sistema en el que se encuentran haciendo de ellos personas autónomas que se valgan por sí mismas y teniendo muy presente que la educación no es neutral sino que siempre será un acto político puesto que la está cargada de ideología, es complicado que esta pedagogía se pueda dar en el actual sistema en el que vivimos, el sistema capitalista. Por esto, resulta difícil pensar que un sistema como el capitalista deje florecer una pedagogía como en este caso es la crítica, ya que iría en contra de sus intereses, puesto que, por definición, está pe

72º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos + creación material para su E-A

Imagen
Hola compañerxs, después de pasar por un bloqueo descomunal a nivel inspiración sobre el blog semanal, aquí os traigo una entrada creo que muy conveniente a pesar de los días de retrasillo. No sé si fuisteis conscientes, pero ayer (día 10 de diciembre), se celebró el 72º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DDHH). Este acuerdo y promesa internacional supuso el marco prescriptivo a nivel judicial capaz de frenar la vulneración de los derechos inalienables del ser humano y su dignidad. Aquel 10 de diciembre de 1948, después de la reciente Segunda Guerra Mundial (1939-1945) que había costado la vida de 66.682.880 personas ( Según W. van Mourik: Bilanz des Krieges, Ed.Lekturama, Róterdam, 1978 ), se planteó este compromiso con la intención de evitar que esa miseria y destrucción masiva se repitiese de nuevo. Sabemos que esta declaración no pone fin a los abusos contra los derechos humanos, pero aporta cierta inspiración, empoderamiento y capacidad de exigencia de l

La contextualización y la exploración

Sea en la concepción de la educación problematizadora o la pedagogía crítica, el concepto “educación” siempre está vinculado con democracia, política y contextos reales de la vida, y de ninguna manera trata de ser algo independiente. Si la educación se desligara de la realidad y solamente contara con teorías, parecería inane o vacía. Los autores que hemos estudiado tales como Paulo Freire, Roberto Ramírez Bravo etc han mencionado en sus artículos la palabra “contexto”, ya que uno de los objetivos de educación es preparar a los niños ante las situaciones sociales complicadas, formarles personalidad integral y los valores más justos, a fin de mejorar las cuestiones sociales junto con los demás. Para ello, hay que introducir la   “contextualización” en el proceso didáctico y adoptar metodologías de enseñanza más innovadoras como por ejemplo Comunidad de aprendizaje, aprendizaje cooperativo, etc. Dichas metodologías, por sus propias características del método, implican la inclusión, mayor